Passivhaus para Promociones Residenciales: Rentabilidad y Bajo consumo.
El debate sobre el calentamiento global aumenta la búsqueda de alternativas ecológicas para mantener nuestro actual nivel de vida y nivel de actividad. El problema es cada vez más abordado a nivel global, una condición sine qua non para alcanzar resultados.
El paso principal fue el Protocolo de Kyoto, como enmienda al Tratado internacional sobre cambio climático que tiene como objetivo reducir la emisión de gases de efecto invernadero
(GEI) en un 5% por debajo del nivel desde 1990 hasta el 2012.
En ese momento el debate europeo se centró en la contribución de diferentes acciones en el problema del medio ambiente.
Consumo energético.
La electricidad y la producción de calefacción. Esta producción representa el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Lógicamente, la mayoría de las reducciones pueden realizarse en este sector.
Por otra parte, las diferentes tecnologías “saludables” han estado y todavía están bajo investigación y desarrollo, como solar, eólica, biomasa o energía de las mareas. Estas fuentes de energía verde deberían permitir reducir la emisión de gases de efecto invernadero al mismo tiempo que proteger la producción de energía y por lo tanto, nuestro nivel de vida actual y el nivel de actividad.
Una cuarta fuente importante de emisiones de GEI está referida a la parte residencial y comercial (incluyendo sector institucional), que representa el 17% de todas las emisiones. El gran potencial de ahorro no aprovechado actualmente genera más atención, tanto en el mundo de la investigación como entre el público general.
Los gobiernos elaboran mecanismos de apoyo para estimular la eficiencia energética en edificios existentes y nuevos. El potencial de reducción de emisiones de GEI en el sector de la vivienda será desde el punto de vista económico, enorme.
La demanda de energía utilizada para la calefacción de espacios representa el 78% del consumo de energía de los hogares de la UE15. Lo más significativo es que se pueden lograr reducciones considerables en la demanda de energía mediante la promoción de edificios de bajo consumo.
Esto actualmente explica el gran potencial sin explotar y las grandes oportunidades que se pueden logran a este respecto.
En sus artículos, Schnieders y Hermelink afirman que las casas Passivhaus ofrecen una opción viable para cumplir con la demanda energética solo con fuentes renovables, dentro de los límites de disponibilidad de energía renovable y accesible. Así mismo, en la parte económica las casas pasivas tienen un gran potencial.
Tipos de edificaciones.
Existen tres tipos de edificaciones: el edificio estándar, el de baja energía y la casa Passivhaus.
- Edificio convencional o edificio estándar: se refiere a un edificio construido de acuerdo con la práctica común de un país específico en un período específico, cumpliendo con los estándares energéticos mínimos legalmente requeridos.
- Edificio de baja energía: se refiere a un edificio construido de acuerdo con criterios de diseño especiales destinados a minimizando la energía operativa del edificio.
- Casa Passivhaus: un tipo de edificio de baja energía. Su diseño está orientado a llevar a cabo la máxima explotación de las tecnologías (adoptando también algunos activos tecnología solar), asegurando un interior confortable, un clima durante el verano y el invierno sin necesidad de un sistema convencional de calefacción o refrigeración.
Rentabilidad de las casas Passivhaus.
El impacto de las casas Passivhaus depende en gran medida de la evolución de los precios de la energía. Siempre que se da un aumento de los precios de la energía, el impacto en el presupuesto familiar será considerable.
En el caso de que los precios de la energía aumenten un 10% las casas Passivhaus se vuelven rentable después de 20 años. En el caso de un crecimiento anual del 15% las casas Passivhaus se vuelven mucho más rentables. Después de 20 años, la familia tiene una ganancia muy considerable.
Como la tasa de crecimiento del precio de la energía es impredecible, un bajo consumo de energía en una casa es la opción más segura en este momento, porque su beneficio es menos dependiente de los precios futuros de la energía.
Los gobiernos deberían potenciar estas viviendas con mayores ayudas para hacer las casas Passivhaus más atractivas para las personas que planean proyectos en el sector residencial.
Bueno, espero que te haya gustado este post sobre Passivhaus para Promociones Residenciales: Rentabilidad y Bajo consumo.
Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.
Muchas gracias a todos por seguirnos.
Hasta pronto!!