Rehabilitación y Restauración Passivhaus.
Rehabilitación y Restauración Passivhaus.
Las ventajas del estándar Passivhaus no sólo son aplicables a la edificación nueva. El Passivhaus Institute tiene desarrollado el estándar EnerPHit para adecuar las prestaciones y exigencias constructivas del Passivhaus a la rehabilitación edificatoria.
En este caso, se trata de trabajar los aspectos de eficiencia de la edificación para
mejorarlos y lograr una alta eficiencia energética.
Es totalmente compatible con cualquier tipología y uso. Desde edificios completos de viviendas, viviendas individuales dentro de un edificio, colegios, residencias de ancianos, hoteles… Cualquier edificio que requiera rehabilitar o mejorar su eficiencia energética es apto para poder aplicar el estándar Enerphit y lograr las prestaciones y ahorros del Passivhaus.
La metodología de trabajo es idéntica al estándar Passivhaus. Los 5 principios del estándar Passivhaus son también la base de diseño de estas intervenciones. También se trabaja con el PHPP puesto que, el método de cálculo y las exigencias, salvo 2, el resto son las mismas:
- La demanda límite de calefacción se amplía de 15 a 20 Kw/m2 a.
- La hermeticidad límite se amplia de 0.6 a 1 h-1.
En este caso las ventajas de una rehabilitación EnerPHit, en relación a una rehabilitación CTE supone ahorros del 65% en calefacción, 100% en refrigeración y mejora en confort térmico y acústico. Por experiencias de trabajos Enerphit ya realizados, la inversión extra que requiere un Enerphit respecto a una rehabilitación convencional, no llega al 15%.
Por tanto, dado el gran parque inmobililiario ya construido, la rehabilitación enerphit supone una inversión perfectamente asumible y
amortizable entre 5-7 años.
Sostenibilidad
Ahorro
Confort y Salud
Otra manera de entender el mundo...
Cada proyecto es un reto y una responsabilidad.
Estaremos a la altura de lo que tú te mereces.