edificio bolueta

Edificio Bolueta En Bilbao

Las construcciones con eficiencia energética pronto serán el estándar que debe aplicarse en toda Europa, pero el Edificio Bolueta en Bilbao, con su asombrosa altura nos permite vislumbrar el futuro desde ahora.

Y es que este rascacielos, ubicado en el barrio bilbaíno llamado Bolueta, nos demuestra que es posible realizar grandes construcciones, que tengan un bajo consumo energético y que brinden un gran confort a sus habitantes.

Ahora te invitamos a conocer más de cerca este ícono de las edificaciones pasivas, ubicado en España.

¿Ya lo conoces? Acompáñanos…

El Edificio Pasivo más alto del Mundo.

La Torre Bolueta es un edificio residencial, diseñado y construido bajo el estándar Passivhaus, garantizando que cada metro cuadrado de su construcción tiene una demanda de menos de 15 Kwh y una carga inferior a 10 W para su calefacción.

Además, esta construcción bilbaína con 28 pisos y 88 metros de altura, se convirtió en el edificio pasivo más alto del mundo en 2018, al recibir el certificado Passivhaus en Alemania.

Este fabuloso diseño arquitectónico fue realizado por VArquitectos, y su construcción fue promovida por VISESA, Sociedad Pública para la Vivienda del gobierno Vasco. Contiene 171 viviendas, de las cuales 108 son de protección oficial y 63 de alquiler social.

Este edificio es el primero de los dos rascacielos pasivos que conforman el complejo residencial construido en Bolueta, para albergar un total de 361 viviendas. La segunda torre, más baja, tiene 21 pisos y 190 viviendas protegidas.

Claves Passivhaus de Construcción.

Para lograr que la Torre Bolueta tuviera un consumo energético casi nulo. EL equipo técnico que desarrolló este proyecto, se centró en optimizar la envolvente térmica y la hermeticidad. Además de colocar un efectivo sistema de ventilación y una eficiente caldera de microgeneración.

Veamos de manera más detallada las estrategias utilizadas:

Envolvente Térmica

Como envolvente térmica, el edificio tiene un aislamiento de lana de roca, que en el exterior es continuo y tiene 10 cm de grosor, más otros 5 cm adicionales en el interior. 

La lana de roca es ignífuga, por lo que, en caso de incendio, rechaza la combustión y no emite gases tóxicos. Además, mantiene sus propiedades a lo largo de la vida útil de la torre.

Ventanas y Hermeticidad Interior

La hermeticidad, en cada una de las viviendas del edificio, se logró cuidando todos los detalles que ayudarían a eliminar o minimizar los llamados puentes térmicos.  

En los espacios de las ventanas, para complementar la envolvente térmica, se colocaron perfiles de PVC con un espesor de 82 mm, reforzados con metal, y un triple acristalamiento de 55 mm de ancho, que ayudará a conservar mejor el calor en invierno.

Sistema de Ventilación Individual

Cada vivienda tiene un sistema de ventilación que cuenta con recuperación de calor para optimizar la climatización del aire. Esto significa que el aire limpio y frio que proviene del exterior, se cruza con el aire viciado que se extrajo del interior, logrando recuperar así hasta un 90% de calor.

Con este sistema de ventilación de alta eficiencia que garantiza una máxima calidad del aire, con muy bajo nivel de CO2, no se necesita abrir las ventanas en invierno, lo que representa un mayor confort para los residentes y un importante ahorro de energía.

Caldera de Microgeneración Centralizada

Para generar el calor que haga falta y el agua caliente sanitaria, el edificio cuenta con una caldera de microgeneración centralizada, de bajo consumo energético, que genera electricidad de manera residual, usada en las áreas comunes.

En conclusión, la combinación de todas estas estrategias aplicadas en la Torre Bolueta, permiten reducir su demanda de energía hasta en un 75%, en comparación con una construcción convencional.

Y a la vez, les garantiza a sus residentes un máximo confort en un ambiente libre de ruidos, corrientes de aire y gradientes térmicos.

Normativa de Eficiencia Energética

La Directiva 2010/31 de la Unión Europea, relativa a la eficiencia energética de los edificios, establece en su artículo 9 que todos los edificios nuevos deben tener un consumo energético casi nulo, como máximo el 31/12/2020.

Por supuesto, esto ha venido contribuyendo a que el estándar de construcción Passivhaus se vaya generalizando en toda Europa.

Otros Proyectos Passivhaus en España

Aunque la Torre Bolueta es el edificio más alto, en el país existen muchos otros proyectos de construcción pasiva de todo tipo, llegando a 100.000 m2 Certificados Passivhaus, a finales de 2019.

Pero es tan grande el interés por este estándar de construcción por los ciudadanos españoles que, se ha iniciado una multitud de proyectos en esto últimos años, y, por tanto, según las estadísticas que muestra la Plataforma de la Edificación Passivhaus: PEP, esta cifra se triplicará en los 2 próximos años, llegando a los 300.000 m2 certificados a finales de 2021.

En fin, con la entrada en vigencia de la nueva normativa, este es apenas el comienzo de una Europa con construcciones sostenibles más amigables con el planeta. 

Espero que este artículo sobre el Edificio Bolueta en Bilbao te haya gustado. Y si es así, nos encantará que lo compartas en tus redes sociales.

Si tienes consultas sobre cómo conseguir que tu nueva construcción alcance las exigentes prestaciones que establece el estándar Passivhaus, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte.

Espero que te haya gustado este post sobre Edificio Bolueta en Bilbao. Y si es así nos encantará que lo compartas en vuestras redes sociales.

Muchas gracias a todos por seguirnos.

Hasta pronto.